¿Qué tipos de desempleo existen?

que tipos de desempleo existen

En un mundo cada vez más globalizado y competitivo, el desempleo es una realidad para muchas personas. Si bien es cierto que la tasa de desempleo a nivel nacional disminuye año tras año, aún existen muchas personas que se encuentran desempleadas. ¿Qué tipos de desempleo existen? ¿Es el mismo para todos los países? ¿Cómo se mide? En este artículo abordaremos estas preguntas y muchas más para entender cómo funciona el desempleo a nivel mundial.

Tabla de Contenidos
  1. Qué tipos de desempleo existen?
  2. Tipos de desempleo
  3. Desempleo estructural
  4. Desempleo cíclico
  5. Otros tipos de desempleo
  6. ¿Cuáles son los tipos de desempleos?
  7. ¿Qué es el desempleo y cuáles son sus tipos?
  8. ¿Qué tipo de desempleo hay en México?
    1. ¿Cuál es el tipo de desempleo que existe en Argentina?

Qué tipos de desempleo existen?

El desempleo es uno de los problemas más graves que enfrenta la economía internacional hoy en día, afectando a millones de personas alrededor del mundo. El desempleo se define como la situación en la que una persona está disponible para trabajar, pero no tiene un trabajo actualmente.

Tipos de desempleo

Existen varios tipos de desempleo, que pueden clasificarse en dos categorías principales:

  • Desempleo estructural: es el desempleo causado por la falta de demanda de trabajo en determinadas industrias debido a la introducción de nuevas tecnologías, cambios en la legislación o cambios en la estructura de la economía.
  • Desempleo cíclico: es el desempleo causado por el ciclo económico, es decir, cuando la economía entra en un período de recesión y la demanda de trabajo disminuye.

Además de estos dos principales tipos de desempleo, también existen otros tipos como el desempleo frictional, el desempleo involuntario, el desempleo tecnológico y el desempleo estacional.

Desempleo estructural

El desempleo estructural se produce cuando los trabajadores no tienen la capacitación o habilidades necesarias para desempeñar las nuevas tareas que se han creado a causa de los cambios tecnológicos, legislativos o económicos. Esto suele ocurrir cuando una industria se desplaza hacia una nueva tecnología, y los trabajadores no tienen la formación para adaptarse a ella. El desempleo estructural también puede ser causado por la desregulación de una industria, lo que puede provocar una reducción en el número de trabajos disponibles.

Desempleo cíclico

El desempleo cíclico se produce cuando la economía entra en un período de recesión, en el que la demanda de trabajo disminuye. Esto suele ocurrir cuando las empresas recortan sus gastos para reducir sus costes y ahorrar dinero. El desempleo cíclico también puede ser causado por una contracción en la demanda de bienes y servicios, lo que puede provocar que algunas empresas se vean obligadas a reducir su personal.

Otros tipos de desempleo

Además de los dos tipos principales de desempleo, también existen otros tipos:

  • Desempleo frictional: este tipo de desempleo se produce cuando los trabajadores están en transición entre trabajos, y puede tardar varias semanas en encontrar un trabajo nuevo.
  • Desempleo involuntario: se produce cuando los trabajadores son despedidos debido a cambios en la estructura de la empresa, reducción de personal, etc.
  • Desempleo tecnológico: este tipo de desempleo se produce cuando la tecnología se desarrolla a tal punto que los trabajadores ya no son necesarios para realizar una tarea.
  • Desempleo estacional: este tipo de desempleo se produce durante los meses de verano, cuando algunas industrias disminuyen su producción o cierran temporalmente.

En conclusión, el desempleo es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la economía internacional hoy en día. Existen varios tipos de desempleo, que pueden clasificarse en dos categorías principales: desempleo estructural y desempleo cíclico, además de otros tipos como el

¿Cuáles son los tipos de desempleos?

Los tipos de desempleo son un concepto económico que se refiere a los individuos que están desempleados y no reciben ingresos por su trabajo. Existen cuatro tipos principales de desempleo:

  • Desempleo fraccional: se refiere a aquellos trabajadores que tienen un empleo parcial y no reciben un salario completo. Esto puede deberse a una limitación en el tiempo de trabajo disponible o a un salario reducido.
  • Desempleo estructural: se refiere a aquellos trabajadores que carecen de habilidades o conocimientos para desempeñar un trabajo adecuado. El desempleo estructural se produce cuando una industria cambia drásticamente y los trabajadores no pueden adaptarse a la nueva situación.
  • Desempleo cíclico: se produce cuando la economía entra en una recesión y los niveles de empleo disminuyen. Esto suele ocurrir cuando la demanda por bienes y servicios disminuye debido a una recesión o una desaceleración económica.
  • Desempleo tecnológico: se produce cuando la tecnología avanzada reemplaza a los trabajadores humanos. Esto suele ocurrir cuando la tecnología hace que los trabajos sean más eficientes y los trabajadores humanos ya no sean necesarios.

¿Qué es el desempleo y cuáles son sus tipos?

El desempleo es una situación en la que una persona se encuentra sin trabajo y es capaz y dispuesto a trabajar pero no puede encontrar una ocupación. El desempleo es uno de los principales problemas sociales en la mayoría de los países, especialmente en los países en desarrollo.

Existen diferentes tipos de desempleo, cada uno con características particulares:

  • Desempleo estructural: este tipo de desempleo se produce cuando el número de personas desempleadas es superior al número de puestos de trabajo disponibles y se debe a la falta de competencia de los trabajadores para desempeñar los puestos disponibles.
  • Desempleo cíclico: este tipo de desempleo es causado por la caída de la demanda de bienes y servicios, lo que lleva a una disminución de la producción y, por lo tanto, del empleo.
  • Desempleo tecnológico: este tipo de desempleo se produce cuando las nuevas tecnologías y la automatización reemplazan a los trabajadores humanos.
  • Desempleo frictional: este tipo de desempleo se produce cuando los trabajadores tienen que pasar un tiempo sin trabajo mientras buscan un nuevo empleo.
  • Desempleo estacional: este tipo de desempleo se produce debido a las variaciones estacionales en el empleo. Por ejemplo, durante el verano hay más personas desempleadas porque hay menos empleos disponibles.

En la actualidad, el desempleo a nivel mundial se sitúa en un 6,3%, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) (2020). Esta cifra es superior al 5,6% de 2019 y se debe principalmente a la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus.

¿Qué tipo de desempleo hay en México?

Según datos oficiales del **INEGI** durante el primer trimestre del año 2020, el desempleo en México alcanzó una tasa del 8.3%, lo que significa que aproximadamente 3.7 millones de personas se encontraban sin empleo.

Existen dos tipos principales de desempleo en México:

  • Desempleo estructural: Esta forma de desempleo se produce cuando hay un desajuste entre la oferta y la demanda laboral, es decir, cuando hay un mayor número de trabajadores buscando empleo que las vacantes disponibles. Esta situación se debe a factores como la escasez de recursos, la falta de habilidades de la fuerza de trabajo, cambios tecnológicos o la deslocalización de empresas.
  • Desempleo cíclico: Esta forma de desempleo se produce durante las épocas de recesión económica, cuando la demanda laboral es menor que la oferta. El desempleo cíclico se debe principalmente a la baja inversión en la economía, lo que a su vez provoca una reducción en la producción y el empleo.

¿Cuál es el tipo de desempleo que existe en Argentina?

En Argentina existen dos tipos de desempleo:

  • Desempleo involuntario:
  • Desempleo estructural:

Desempleo involuntario: Se refiere a aquellas personas desocupadas que están disponibles para trabajar y buscan activamente un empleo, pero no logran encontrarlo. Es el tipo de desempleo más común en Argentina. Según el último Censo Nacional de Población, Empleo y Desempleo (ENEMDU) de 2020, el desempleo involuntario en el país alcanzó un índice del 9.7%.

Desempleo estructural: Se refiere a aquellas personas desocupadas que están disponibles para trabajar pero no logran encontrar un empleo porque no están calificados para el puesto que quieren ocupar. Este tipo de desempleo es menos común que el desempleo involuntario. Según el último ENEMDU de 2020, el desempleo estructural en Argentina alcanzó un índice del 2.7%.

El desempleo es una realidad que afecta la economía mundial, pero ¿sabías que hay varios tipos de desempleo? Desde el desempleo estructural hasta el cíclico o tecnológico, cada tipo de desempleo afecta de forma diferente a los trabajadores y a la economía. Es importante conocer los diferentes tipos de desempleo para entender cómo la economía se ve afectada. Las empresas también deben tomar en cuenta estos diferentes tipos de desempleo para poder prepararse y adoptar medidas adecuadas para la prevención y mitigación. Si bien el desempleo es un problema económico complicado, es importante que todos estemos al tanto de los diferentes tipos que existen para poder abordar el problema de forma adecuada.

Encuentra oraciones y otros artículos religiosos

Go up

Usamos Cookies de terceros Más información

Ir a WhatsApp
¿Quieres generar más ingresos?
Hola 👋
¡Te enseñamos a generar más ingresos!